NeuroConciencia nace en abril 2022, con la inquietud de un grupo de personas interesadas en influir y trabajar por el desarrollo de niños, jóvenes y adultos, protegiendo las vulnerabilidades y apoyando sus procesos y participación como actores sociales.
El directorio se encuentra conformado por profesionales que han trabajado en el ámbito social y poseen la motivación de influir positivamente en la colaboración de políticas públicas para mejorar las condiciones de vida de las personas en vulnerabilidad.
En este andar, han surgido iniciativas enfocadas en la inclusión de personas que enfrentan situaciones de discapacidad y que se encuentran con numerosas barreras ambientales para su desarrollo en igualdad de oportunidades.
Al aumentar el acceso y oportunidades de cada individuo, independiente de sus cualidades físicas, psicológicas o sociales que posean, mejorarán sus habilidades, capacidades y autonomía, aportando a la sociedad su individualidad para el desarrollo cultural de nuestro país.
Nuestro objetivo es promover el desarrollo, especialmente de las personas, familias, grupos y comunidades que viven en condiciones de pobreza y/o marginalidad.
Generar programas de desarrollo para aumentar las oportunidades y equidad de las personas en diferentes ámbitos sociales.
Creemos en el potencial único e irrepetible de cada ser humano y queremos brindar herramientas de sobrevivencia para que la equidad le de a cada ciodadano, la oportunidad de aportar su genialidad a la sociedad, y en conjunto lograr mayor desarrollo.
Los aportes científicos, unidos a los conocimientos cognitivos recopilados a lo largo de nuestra historia, nos impulsa a valorar la diversidad y potenciar las competencias de cada ser humano.
Si entregamos la estimulación necesaria durante nuestro desarrollo, desde antes de nacer hasta la edad adulta y las herramientas para la metacognición y el autoconocimiento de las personas, podremos generar cambios positivos en pro de nuestro desarrollo social y personal.
Nuestra idea es potenciar el desarrollo y la neuroplasticidad desde un enfoque positivo e integral, estimulando el sistema de recompensa cerebral de manera natural, a través de actividades deportivas, culturales y el trabajo en conjunto de los distintos actores sociales como la familia, comunidad educativa, profesionales de la salud, organizaciones comunitarias, entre otras.